La coordinación de libros de la Editorial CIDE está orientada a la edición y publicación de manuscritos académicos de los centros de educación superior de Latinoamérica.
Su objetivo es acompañar en el proceso de edición a profesionales, investigadores, docentes y público en general motivados a publicar sus trabajos académicos. Para ello, se cuenta con un equipo multidisciplinario, formado y capacitado en el campo editorial.
La experiencia de más de 126 publicaciones en Bolivia, Ecuador y Perú en las diversas áreas del conocimiento avalan nuestro compromiso por el desarrollo de la ciencia.
¿Cómo publicar?
La Editorial CIDE recibe diversas propuestas de publicación, procedentes de docentes e investigadores de distintos campos del saber que desean formar parte de nuestro sello editorial. Con el talento humano requerido para esta tarea, como son los revisores, diagramadores correctores y dictaminadores se realiza un trabajo en equipo.
Buscamos propiciar y orientar a los autores que no publicaron antes con esta casa editora, para que envíen sus manuscritos y puedan finalmente ser socializados en la región. Les invitamos a que puedan revisar las colecciones publicadas hasta hoy día ingresando al link del repositorio institucional http://repositorio.cidecuador.org.
Es preciso que el manuscrito cumpla con requisitos mínimos tanto en su contenido como en su presentación y pueda entrar a un proceso regular de evaluación para su respectiva publicación impresa o digital.
FASE 1. Elaboración del manuscrito
En esta etapa encontrará los lineamientos básicos que solicita la Editorial CIDE para elaborar la presentación de los manuscritos. (ver normativo)
FASE 2. Postulación del manuscrito
Envie el manuscrito al siguiente correo: editorial@cidecuador.org En 72 horas obtendrá una respuesta, la misma puede ser de aceptada o rechazada.
FASE 3. Aprobación del manuscrito
Luego de la evaluación (72 horas) recibirá una notificación de la factibilidad o no de la publicación por parte del comité editorial.
Normativas para autores
Agradecemos su confianza e interés en publicar en Editorial CIDE. A continuación le facilitamos nuestras normativas de publicación, permitiéndoles así, una efectiva y adecuada orientación al momento de enviarnos sus manuscritos.
Normas APA
Las normas de la American Psychological Association (APA) constituyen un extenso manual para la divulgación del trabajo científico en todas las áreas del conocimiento. Compartimos los aspectos más destacados recientes que aparecen en el portal oficial y que corresponden al Manual APA 2017, 6ta edición.
Estructura de libros de texto
La editorial CIDE ofrece publicaciones de libros de diferentes áreas del conocimiento ajustados a un formato o estructura específica. Es por ello, que se ofrece las normativas a considerar al momento de publicar.
De tesis a libros
Ofrecemos además, la opción de publicar sus trabajos de investigación (Tesis) en nuestra editorial. A continuación las normativas para publicar de Tesis a Libros.
Preguntas Frecuentes
A partir del año 2016 la Editorial CIDE, se encuentra registrada ante la Cámara Ecuatoriana del Libro.
Sí. Es parte de nuestros servicios realizar el trámite ISBN.
Sí. Desde la Gestión 2023 los Libros editados por CIDE cuentan con el Registro DOI (Digital Object Identifer).
Como parte de nuestra normativa para poder publicar cualquier manuscrito recibido, los mismos son revisados por un software antiplagio.
Nuestro Sello Editorial cuenta con un equipo de profesionales calificado y multidisciplinario a nivel nacional e internacional, los cuales les ofrece asesoría y revisión de sus escritos.
La Coordinación Editorial de nuestro Sello, al momento de cerrar la contratación de publicación, trabajará conjuntamente con ustedes para elaborar la planificación de un cronograma de ejecución de todo el proceso de edición del libro.
Sí. Nuestra Editorial les ofrece la posibilidad de publicar en ambos formatos.
Sí. Sólo debe contactarnos y les brindaremos todo el asesoramiento que desee recibir.
Publicamos escritos de producción científica y académica, en todas las áreas del conocimiento, generados de los Congresos y Eventos organizados por CIDE así como investigaciones particulares de interés, en las áreas de ciencias sociales, ciencias de la salud, ciencias naturales, tecnológicas, educativas, literarias y culturales.