Desarrollo de habilidades blandas en la educación
AUTORES: Barcia Menéndez, José Javier; Carvajal Zambrano, Bebdy Teresa; Boyes Fuller, Elisabeth Susan; Cantos Muñiz, Yanina Briseida; Murillo Herrera, Arleni Yamilet; Zambrano Loor, Rita Mayda; Mero Delgado, Roger David; Delgado Carrillo, Lisbeth Adriana; Barcia Carvajal, Joel Maverick
FECHA DE PUBLICACIÓN: Diciembre 2024
ISBN: 978-9942-679-26-0
DOI: 10.33996/cide.ecuador.DH2679260
RESUMEN: Las habilidades blandas, también conocidas como competencias socioemocionales, son esenciales para el desarrollo integral de los individuos. Estas habilidades incluyen la comunicación efectiva, la empatía, la resolución de conflictos, la adaptabilidad y el trabajo en equipo. En el ámbito educativo, la promoción de habilidades blandas no solo mejora el rendimiento académico, sino que también prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo contemporáneo de manera efectiva y ética.
Guía de Estudio: Metodología de la investigación
AUTORES: Freire Sánchez, Luis Alberto
FECHA DE PUBLICACIÓN: Diciembre 2024
ISBN: 978-9942-679-22-2
DOI: 10.33996/cide.ecuador.GM2679222
RESUMEN: La Metodología de la Investigación se erige como un campo de estudio crucial en los estudiantes de nivel superior debido a que esta ofrece las bases teóricas y prácticas necesarias para llevar a cabo investigaciones de manera sistemática y eficiente.
Guía de Estudio: Enfermería materno infantil y adolescente
AUTORES: Salazar Aroca, Jimena de los Ángeles; Coloma Llango, Adriana Gissela
FECHA DE PUBLICACIÓN: Diciembre 2024
ISBN: 978-9942-679-25-3
Guía de Estudio: Gestión de riesgos general
AUTORES: Lalangui, Yadira
FECHA DE PUBLICACIÓN: Diciembre 2024
ISBN: 978-9942-679-24-6
DOI: 10.33996/cide.ecuador.GR2679246
RESUMEN: La gestión del riesgo es el proceso de identificar, evaluar y minimizar el impacto del riesgo. En otras palabras, es una forma de que las organizaciones identifiquen los peligros y amenazas potenciales y tomen medidas para eliminar o reducir las posibilidades de que ocurran. Todas las organizaciones, sin importar su tamaño, deben priorizar una sólida gestión de riesgos.
Guía de Estudio: Biología General
AUTORES: Barreno Segovia, Miguel Alejandro; Satán Gavilánez, Juan Diego; Baño Soto, Wilson Sebastián
FECHA DE PUBLICACIÓN: Diciembre 2024
ISBN: 978-9942-679-23-9
DOI: 10.33996/cide.ecuador.GB2679239
RESUMEN: La biología es la ciencia que estudia la vida y los seres vivos, proporcionando una base esencial para múltiples disciplinas, incluida la imagenología y la radiología. En estos campos especializados, el conocimiento biológico es crucial para comprender los fundamentos de los organismos vivos, interpretar con precisión las imágenes médicas y aplicar tratamientos adecuados.
Esta guía de estudio abarca desde la organización básica de la vida hasta los complejos procesos celulares y metabólicos, ofreciendo un conocimiento integral que es indispensable para el desarrollo profesional en imagenología y radiología.
Gestión de proyectos turísticos, formulación y evaluación: Guía práctica de proyectos para el fortalecimiento de destinos turísticos
AUTORES: Herrera Anangonó, Roberto Carlos; Moreira Espinoza, Juan Alexander; Kang Barzola, Verónica Katherin; Bermello Ponce, Gabriela Mishelle
FECHA DE PUBLICACIÓN: Diciembre 2024
ISBN: 978-9942-679-20-8
DOI: 10.33996/cide.ecuador.GP2679208
RESUMEN: El presente libro pretende fortalecer las capacidades de los proyectistas y estudiantes en la elaboración de proyectos turísticos y de esta manera potenciar las líneas de productos turísticos enmarcados en el Plan de Desarrollo Turístico del Ecuador, así como la tendencia del Turismo Sostenible, promovido por la Organización Mundial de Turismo, haciendo hincapié en sus ámbitos claves números uno y dos, como son el crecimiento económico inclusivo y sostenible, así como la inclusión social, empleo y reducción de la pobreza, respectivamente.
Recomendaciones matemáticas en la ciencia del cuidado canino
AUTORES: Freire Sánchez, Luis Alberto; Velásquez Villaquirán, John Henry
FECHA DE PUBLICACIÓN: Diciembre 2024
ISBN: 978-9942-679-21-5
DOI: 10.33996/cide.ecuador.RM2679215
RESUMEN: Este libro, busca construir un puente entre las matemáticas y la veterinaria práctica, ofreciendo un enfoque accesible y práctico. La idea central es mostrar cómo los conceptos matemáticos, que a menudo parecen distantes, se integran en las actividades diarias de quienes trabajan con caninos, desde propietarios hasta veterinarios.
El Mortiño y su importancia gastronómica, medicinal y patrimonial en Ecuador
AUTORES: Herrera Anangonó, Roberto Carlos; Rea Romero, Francia Karina; Álvarez Molina, Aída Beatriz; Bonilla Rea, Max Alexander
FECHA DE PUBLICACIÓN: Diciembre 2024
ISBN: 978-9942-679-19-2
DOI: 10.33996/cide.ecuador.EM2679192
RESUMEN: El libro es el uno de los resultados del Proyecto de Investigación “Proyecto Ecuador Gastronomía Sostenible”, realizado por el Instituto Superior Tecnológico CENESTUR en convenio con la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Central del Ecuador, que tiene como objetivo principal la elaboración de una propuesta de gastronomía sostenible a través de la investigación de nuevos productos en Ecuador y como objetivos específicos la determinación de la importancia de los productos seleccionados para la investigación en los ámbitos gastronómico, cultural, medicinal, nutricional y la realización de un proceso de análisis y pruebas para el desarrollo de productos gastronómicos innovadores.
Manual de Derechos Humanos y Uso Legítimo de la Fuerza en Procedimientos Policiales
AUTORES: Terán Andrade Emilio Gabriel, Claudio Reina Andrea Paulina, Bautista Sarango Jefferson Andrés, Arias Carrera Germán Alexander, Porras Quispe Johana Belén, Vallejo Sánchez Valeria Jadira, Carabali Mendoza Edison Xavier, Toaquiza Yugsi Cristian Paul, Arias Verdezoto Jorge Roberto, Balcázar Campoverde Fabricio Wilfrido, Moposita Guangasi César Gustavo, Chango Chochos Paulina Alexandra, Hidalgo Puedmag Martha Victoria, Simaleza Chimbo Adriana Elizabeth
FECHA DE PUBLICACIÓN: Marzo 2024
ISBN: 978-9942-636-60-7
DOI: doi.org/10.33996/cide.ecuador.MD2636607
RESUMEN: Para abordar el tema de derechos humanos es necesario conocer en estricto sentido, el
proceso histórico de reconocimiento de derechos, recalcando los principales hitos de
la humanidad por medio de los cuales, los derechos humanos se han cristalizado en la
normativa legal de cada Estado.
Detrás de la fachada: realidad de la violencia en el noviazgo universitario
AUTORES: Marilia Rosario Torrez Luizaga
FECHA DE PUBLICACIÓN: Octubre 2024
ISBN: 978-9942-679-10-9
DOI: doi.org/10.33996/cide.ecuador.DF2679109
RESUMEN: En el vibrante mundo universitario, donde el conocimiento se entrelaza con sueños y nuevas experiencias, se esconde una realidad paralela, una que muchos prefieren ignorar: la violencia en el noviazgo. Detrás de la fachada de las sonrisas y las aulas repletas, se tejen historias de dolor y control, donde el amor se ve distorsionado por violencia.
Este libro, «Detrás de la Fachada: La Realidad de la Violencia en el Noviazgo Universitario», te invita a adentrarte en este mundo oculto, a derribar las máscaras y exponer la cruda verdad que viven muchos jóvenes en sus relaciones de pareja. A través de tres capítulos cuidadosamente estructurados, el lector es guiado por un recorrido que permite comprender las diferentes formas que toma la violencia en el noviazgo, sus devastadoras consecuencias y, lo más importante, las herramientas para prevenirla y erradicarla.
Trilogía poética: Dios, Poesía y Vallejo. Lecturas, análisis y comentarios literarios
AUTORES: Vásquez Villanueva Salomón, Barba Briceño Luis Estuardo, Vidal Coronado Raúl Martín, Reátegui Torres Gil Romer, Yalta Campos Marlon, Colque Díaz Eloy, Sucapuca Sucapuca Edwin, Cotacallapa Subia Luis Eddie
FECHA DE PUBLICACIÓN: Octubre 2024
ISBN: 978-9942-679-09-3
DOI: doi.org/10.33996/cide.ecuador.TP2679093
RESUMEN: La lectura de la Trilogía poética: Dios, poesía y Vallejo. Lecturas, análisis y comentarios literarios, para los escritores, los lectores, los críticos especializados, los estudiantes y los docentes, significa navegar en un universo literario totalmente singular; en el cual Dios, la poesía y César Vallejo constituyen una verdadera trilogía poética, posiblemente muy esperada por los autores de este merecido y excelente ejercicio literario.
Puesta en valor turístico de las artesanías autóctonas como elemento diferenciador en el turismo cultural
AUTORES: Mendoza Tarabó Arnaldo Efrén, Mullo Romero Esther del Carmen, Peralta Mendoza, Silvia Paola
FECHA DE PUBLICACIÓN: Septiembre 2024
ISBN: 978-9942-679-05-5
DOI: doi.org/10.33996/cide.ecuador.PV2679055
RESUMEN: Pocas veces se habla de la artesanía y se le reconoce su genuino valor, sin embargo, se trata de un sector muy relevante para la colectividad, porque representa la identidad cultural de muchos pueblos alrededor del mundo que se ejecuta desde hace varios siglos al poner de manifiesto la aplicación de técnicas y saberes ancestrales heredados por generaciones.
Es válido acotar que la artesanía mantiene una gran relación con el turismo y genera una serie de beneficios al dinamizar la economía, proyectando a las fronteras su arte autóctono que lo hace sublime e insuperable, manteniendo viva la cultura además de contribuir con la sociedad.
Atlas de corrosión
AUTORES: Edisson Fernando Calderón Freire, Coralia Fabiola Cuadrado Pumalema, Diego Javier Punina Guerrero, Luis Carlos Hidalgo Viteri
FECHA DE PUBLICACIÓN: Agosto 2024
ISBN: 978-9942-679-04-8
DOI: doi.org/10.33996/cide.ecuador.AC2679048
RESUMEN: La corrosión forma parte de todos los procesos convencionales desarrollados por los materiales en presencia de ambientes reactivos. Es sumamente agresiva y puede causar pérdidas económicas inimaginables sin un adecuado control. Se le puede definir como el desgaste de ciertos materiales metálicos o de aleación debido a una reacción electroquímica consecuente de su entorno, esta reacción se da a una velocidad dependiendo de la temperatura y las propiedades de los elementos a la que ocurre; en este proceso químico suelen intervenir tres factores como el elemento corroído, el ambiente y el agente corrosivo.
Los procesos productivos y la ergonomía en las MiPymes
AUTORES: Julio César Moyano Alulema, Juan Carlos Cayán Martínez, Ángel Geovanny Guamán Lozano, Eduardo Francisco García Cabezas
FECHA DE PUBLICACIÓN: Agosto 2024
ISBN: 978-9942-636-98-0
DOI: doi.org/10.33996/cide.ecuador.PP2636980
RESUMEN: La ergonomía, entendida como el estudio de la adaptación del trabajo al ser humano, se ha convertido en un aspecto fundamental dentro de los procesos productivos, especialmente en el contexto de las pequeñas empresas en Ecuador. En un país donde la economía se sustenta en un alto porcentaje de micro y pequeñas empresas, la optimización de los procesos productivos no solo implica la mejora de la eficiencia y la calidad de los productos, sino también la promoción de un ambiente de trabajo saludable y seguro para los trabajadores.
Procesos de convección e intercambiadores de calor
AUTORES: Diego Javier Punina Guerrero, Fausto Ulpiano Caicedo Benavides, Edwin Ángel Jácome Domínguez, Daniel Roberto Zapata Hidalgo
FECHA DE PUBLICACIÓN: Julio 2024
ISBN: 978-9942-636-92-8
DOI: doi.org/10.33996/cide.ecuador.PC2636928
RESUMEN: En el vasto universo de la ingeniería, pocos fenómenos son tan omnipresentes y fundamentales como la convección. Desde las corrientes de aire que refrescan nuestras ciudades hasta los procesos industriales que alimentan nuestra tecnología, la convección impulsa la vida y la innovación en todos los rincones del mundo.
En este libro, nos sumergiremos en las profundidades de la convección, explorando sus misterios, desafíos y aplicaciones prácticas. A través de estas páginas, te invitamos a embarcarte en un viaje educativo que te llevará desde los fundamentos más básicos hasta las complejidades más avanzadas de este fenómeno natural.
Ecuaciones diferenciales aplicadas a la ingeniería
AUTORES: Ing. Carlos Oswaldo Serrano Aguiar, MsC. Ing. Edwin Ángel Jácome Domínguez, MsC. Ing. Christian Giovanni Flores Arévalo, MsC. Ing. Luis Santiago Choto Chariguamán MsC.
FECHA DE PUBLICACIÓN: Julio 2024
ISBN: 978-9942-636-89-8
DOI: doi.org/10.33996/cide.ecuador.ED2636898
RESUMEN: En el corazón de la ingeniería reside el poder de las matemáticas, y entre las herramientas matemáticas más esenciales se encuentran las ecuaciones diferenciales. Estas, cual pinceles matemáticos, nos permiten capturar y describir el comportamiento de una gran variedad de fenómenos físicos y sistemas dinámicos que son fundamentales para el desarrollo tecnológico y el progreso de la humanidad.
El libro «Ecuaciones Diferenciales Aplicadas a la Ingeniería» nace con el propósito de ser una guía accesible y rigurosa para que los estudiantes de ingeniería se adentren en el fascinante mundo de estas ecuaciones y descubran su amplia gama de aplicaciones en el campo de su formación.
Termodinámica básica para ingenieros
AUTORES: Edwin Ángel Jácome Domínguez, Marco Antonio Ordoñez Viñán, Diego Javier Punina Guerrero
FECHA DE PUBLICACIÓN: Julio 2024
ISBN: 978-9942-636-86-6
DOI: doi.org/10.33996/cide.ecuador.TB2636836
RESUMEN: La termodinámica es una rama fundamental de la ciencia que estudia las relaciones entre el calor, la energía y el trabajo. Es una disciplina esencial para comprender el funcionamiento de motores, centrales eléctricas, sistemas de refrigeración y calefacción, y muchos otros dispositivos tecnológicos.
Este libro está dirigido principalmente a estudiantes de ingeniería de pregrado, especialmente aquellos que cursan carreras como ingeniería mecánica, ingeniería industrial, ingeniería química, ingeniería eléctrica y otras áreas relacionadas. Sin embargo, también puede ser útil para profesionales de la ingeniería que deseen refrescar sus conocimientos de termodinámica o aprender sobre nuevos avances en el campo.
La clase invertida en la enseñanza de educación superior
AUTORES: Luis Carlos Hidalgo Viteri, Sandra Paulina Porras Pumalema, Cristian David Redroban Dillon, Juan Francisco Dillon Gallegos
FECHA DE PUBLICACIÓN: Julio 2024
ISBN: 978-9942-636-62-1
DOI: doi.org/10.33996/cide.ecuador.CI2636621
RESUMEN: En el presente libro se publica como una propuesta metodológica genérica que sirve como guía para la implementación de la clase invertida dentro de la enseñanza de educación superior (específicamente para la formación en ingeniería). La metodología educativa es de carácter disruptivo que revoluciona el enfoque tradicional de la enseñanza. A diferencia del modelo convencional en el que los estudiantes reciben información durante las clases y luego realizan tareas en casa, la clase invertida invierte este proceso. En este enfoque, los estudiantes revisan los materiales de estudio antes de la clase, a menudo a través de videos, lecturas o recursos en línea.
Diseño de un Producto Agroturístico Sostenible en la Finca Experimental La Belleza de la ESPOCH
AUTORES: Rita Sulema Lara Vásconez, Mónica Elina Brito Garzón, Flor María Quinchuela Pozo
FECHA DE PUBLICACIÓN: Junio 2024
ISBN: 978-9942-636-84-3
DOI: 10.33996/cide.ecuador.DP2636843
RESUMEN: En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad y la conexión con la naturaleza, el agroturismo emerge como una alternativa prometedora que fusiona la producción agrícola con la experiencia turística. En este contexto, «Diseño de un Producto Agroturístico Sostenible en la Finca Experimental La Belleza de la ESPOCH» se erige como un compendio de conocimiento y visión hacia un futuro donde la agricultura sostenible y el turismo responsable convergen para crear experiencias enriquecedoras.
Voces que transforman. La participación ciudadana en el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Junín
AUTORES: Martha Elizabeth Álvarez Vidal, Mildred del Carmén Hernández Rivadeneira, José Ramón Santana Aveiga y Yolanda Alexandra Mendoza Yépez
FECHA DE PUBLICACIÓN: Junio 2024
ISBN: 978-9942-636-88-1
DOI: doi.org/10.33996/cide.ecuador.VT2636881
RESUMEN: En el corazón de la provincia de Manabí, Ecuador, se encuentra el cantón Junín, un territorio que alberga una rica historia y una comunidad vibrante. En los últimos años, Junín ha experimentado un proceso de transformación social y política, en gran medida impulsado por el creciente activismo y participación de sus ciudadanos alineado con procesos de transformación política y social en la sociedad ecuatoriana. Es en este contexto que surge el libro Voces que transforman: La participación ciudadana en el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Junín (2014-2018), una obra que se propone explorar y analizar este fenómeno de cambio social. A través de un meticuloso estudio, los autores nos invitan a un viaje fascinante por las experiencias, logros y desafíos de la participación ciudadana en el cantón Junín durante un período crucial de su historia reciente.
Sistema de Gestión Integral Participativo para el Turismo Comunitario
AUTORES: Esther del Carmen Mullo Romero y Arnaldo Efrén Mendoza Tarabó
FECHA DE PUBLICACIÓN: Junio 2024
ISBN: 978-9942-636-85-0
DOI: 10.33996/cide.ecuador.SG2636850
RESUMEN: Se dice que el origen del turismo nace en el siglo XIX a consecuencia de la Revolución Industrial, en donde los desplazamientos tenían como intencionalidad primordial el ocio, descanso, cultura, salud, negocios o relaciones familiares, desde ese entonces se puede aseverar que la evolución que ha tenido este sector es tan relevante en la sociedad que actualmente se considera una de las industrias más poderosas del mundo, adentrándose en el ámbito social, cultural y económico de cualquier nación e impactando en las motivaciones de los viajeros y en los destinos para el ofrecimiento de sus mejores servicios.
Paso a paso hacia una universidad saludable
AUTORES: Nila Fernanda Flores Calle, Rosa Elvira Martínez Vizñay, Miguel Alejandro López Naranjo
FECHA DE PUBLICACIÓN: Abril 2024
ISBN: 978-9942-636-63-8
ENLACE: https://a.co/d/5uuSi9Q
DOI: doi.org/10.33996/cide.ecuador.PP2636638
RESUMEN: Para promover salud en las instituciones de educación superior, es necesario vincular la parte académica – administrativa con los entornos biológicos, sociales, ambientales, económicos, estilos de vida, tecnología, con el fin de lograr un impacto integral en la comunidad universitaria.
Las instituciones de educación superior forman profesionales excelentes que son el futuro de un país, pero al estar vinculado con un buen estilo de vida, con servicios que oferta la institución de educación superior como atención médica, odontológica, psicológica, trabajo social, educación para la salud y con un entorno adecuado, va a construir una universidad saludable.
La inclusión educativa Universitaria en Ecuador
AUTORES: Teresa Celeste Naranjo Pinela, María Victoria Sanagustín Fons, Luis Jonathan Álvarez Naranjo, Mónica Fernanda Franco Morejón, Verónica Patricia Naranjo Contreras
FECHA DE PUBLICACIÓN: Marzo 2024
ISBN: 978-9942-636-59-1
DOI: doi.org/10.33996/cide.ecuador.IE2636591
RESUMEN: La inclusión es un cambio relevante dentro del campo de la educación, que como se ha planteado en la bibliografía sobre el tema, aspira a ser un espacio desde donde se prepare la inclusión social de las personas con discapacidad, así como aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Los autores a través de este estudio de percepciones ponen el foco en uno de los actores sociales implicados en el proceso, los mismos estudiantes, para describir a partir de la subjetividad de estos, la forma como ellos perciben la labor del personal docente, asi como su propia apreciación sobre el proceso inclusivo. La información, por demás valiosa para la universidad en estudio así como para otros centros de enseñanza, representa una guía para poder orientar las labores en aula y hacer las modificaciones pertinentes a partir de lo percibido por el mismo estudiante.