Nuestra Historia
Las publicaciones del Centro de Investigación y Desarrollo (CIDE) iniciaron en el año 2015 en Ecuador y en Bolivia en el año 2016 a partir de las memorias presentadas de los eventos que se realizaban para la fecha, los mismos dieron apertura a una serie de publicaciones de libros bajo el sello de la editorial.
La Editorial CIDE nace en el año 2015 como una iniciativa privada, con la finalidad de cubrir la demanda en el campo de publicaciones académicas de libros bibliográficos y no bibliográficos especializados en diferentes áreas académicas.
En Ecuador la editorial fue registrada en la Cámara Ecuatoriana del Libro bajo la radicación 73452 del 3 de octubre del 2016, lo que lo mantiene miembro activo hasta la fecha, el mismo ha permitido las publicaciones de libros, memorias de eventos, libros biográficos, atlas, cuentos, entre otros.
En el Estado Plurinacional de Bolivia, el sello editorial es la Editorial CET Bolivia (Centro de Estudios Transdisplinarios Bolivia), constituida desde el 2011 bajo el registro 184608026 y actualmente asociada a la Cámara Boliviana del Libro. Sus primeras producciones tienen los siguientes títulos: Memorias Científicas del I Encuentro Internacional de Trabajo Social; Memorias Científicas del I Congreso Internacional de Turismo y Hotelería; y Memorias Científicas del IV Encuentro Boliviano de Psicología 2016.
Posteriormente para el 2017, nace otra iniciativa con la incorporación y conformación de un grupo de revistas académicas y científicas en Bolivia y Ecuador unificando de esta manera el trabajo colaborativo entre las editoriales CET-Bolivia y CIDE, luego este proyecto se consolida en los que hoy se conoce como las Revistas HORIZONTES (Educación), VIVE (Salud), ALFA (Agronomía y Veterinaria), ENFOQUES (Administración), INGENIERÍA Y SUS ALCANCES (Ingeniería), LEX (Derecho), REPSI (Psicología) y ÑEQUE (Administración, Economía y Ciencias Sociales); estas revistas cumplen con el compromiso de promocionar y difundir los trabajos de investigación, propuestas educativas, avances científicos, entre otros estudios, que son realizados por profesionales, académicos e investigadores en la región latinoamericana.
Actualmente en el año 2022, contamos con la unificación editorial en países como: Bolivia, Ecuador y Perú, fusionando de esta manera la expansión del conocimiento a través de los medios editoriales del CIDE, a esta instancia se denomina Unidad de Publicaciones, Promoción y Difusión CIDE.
Visión
La Unidad de Publicaciones, Promoción y Difusión, plantea unificar las publicaciones de libros, revistas, medios audiovisuales, entre otros, al mismo tiempo que expandir su misión en todo el continente Latinoamericano con el propósito de consolidarse como promotor en la gestión del conocimiento.
Misión
La Unidad de Publicaciones, Promoción y Difusión, busca consolidarse como el ente de confianza de los profesionales, académicos e investigadores de la región Latinoamericana como su medio de publicación, promoción y difusión de sus manuscritos.
Objetivos
– Mejorar los tiempos en los procesos editoriales de nuestras publicaciones periódicas y no periódicas.
– Consolidar nuestras publicaciones en las principales bibliotecas, bases de datos, plataformas e índices de la Región Latinoamericana.
– Preservar y garantizar las buenas prácticas editoriales en función de la calidad académica y científica.
– Proyectarnos en los próximos cinco años como su organismo editorial para la promoción y difusión de nuevos conocimientos y contenidos que se elaboren en la región Latinoamericana.